¿Conoces el Proyecto Tren Maya? Se dieron detalles en Playa del Carmen.
Para cerrar el año se convocó recientemente al sector público, privado, medios de comunicación y público en general a la presentación del proyecto Tren Maya en el Teatro de la ciudad en Playa del Carmen.
Este Tren Maya recorrerá 5 estados del sur de México: Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco.
Grupos ambientalistas e investigadores de la UNAM, el INAH, el Colmex e independientes señalan que existirá un daño ambiental y exigen que se realicen estudios previos antes de llevar a cabo el proyecto Tren Maya en el sur del país. El argumento gira con base al fundamento que coloca a México dentro de los 12 países megadiversos en el mundo y el impacto de la construcción del Tren Maya podría afectar gravemente estos ecosistemas.
Por otro lado, el Arquitecto Rogelio Jiménez Pons, próximo titular de FONATUR, argumentó en Playa del Carmen que este proyecto significa desarrollo y progreso y asegura que se han consultado a los grupos indígenas que viven en esa zona y además han iniciado un diálogo con profesionales ambientales para estudiar la viabilidad de este tema.
“…Una cosa que es fundamental, que hemos platicado con los grupos ambientalistas: el país no puede ser un país de conservacionismo, el país tiene que crecer, tiene que generar condiciones de desarrollo para la gente …” comentó el arquitecto durante la presentación del proyecto Tren Maya en el Teatro de la ciudad en Playa del Carmen.
La parte crítica de este proyecto se ubica en la reserva de Calakmul, ya que no hay vías existentes que reemplazar, lo que implicaría la tala de árboles para la construcción de las vías y todo el impacto que implica en el área: contaminación, ruido, desplazo de la fauna a otro sitio, etc.
El Arq. Jiménez Pons comentó que existen actualmente más de 700mil hectáreas y de llevarse a cabo este proyecto en Calakmul, el área terminaría con más de 1000 hectáreas para la reserva.
Te compartimos algunos datos generales del proyecto:
CARACTERÍSTICAS:
- Locomotora de biodiesel híbrida acorde a la norma ambiental de California.
- 1, 525 km de recorrido.• 15 estaciones.
• Tren de velocidad media (máxima de 160km/h).
SERVICIOS:
- Pasajeros locales.• Pasajeros turistas.
• Carga.
OBJETIVOS:
- Impulsar el desarrollo socioeconómico de la región y las comunidades locales.• Fomentar la inclusión social y la creación de empleo.
• Promover y resguardar las culturas indígenas locales.
• Proteger y rehabilitar las Áreas Naturales Protegidas en la Península.
• Fortalecer la industria turística en México.
• Apoyar el ordenamiento territorial de la Península.
¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Qué beneficio tendrá la población a largo plazo?