¿Cómo hacer composta casera para una vida sustentable?
En Jungle Realtor estamos comprometidos con el medio ambiente. Por ello, les compartimos un blog de cómo crear una composta casera.
Una composta es el resultado de la degradación de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso controlado de oxidación. Colocando capas de materia orgánica alternas, aireándolas y humectándolas.
Debemos de tener presente que por cada 100 kg de residuos orgánicos, obtienes 30 kg de abono. Esto ayuda a reducir el volumen de basura que usualmente van a los vertederos. Además, este abono orgánico lo puedes utilizar para tus plantas y jardín, evitando el uso de abonos químicos que queman las plantas y contaminan mantos acuíferos y así se evita otra serie de impactos negativos.
CONTENEDOR
Necesitarás un recipiente con tapa, puede ser de plástico o madera de aproximadamente 70 cm de altura. (Puede ser más pequeño. Proporciona siempre las cantidades que se agregarán)
Tendrás que hacerle agujeros de aproximadamente 2cm en la parte inferior y en las laterales para mantenerlo aireado.
RESIDUOS A MEZCLAR
No todos los residuos que te sobraron de la cocina van en este contenedor. Los funcionales los dividiremos en dos: Verdes y Cafés.
Los productos verdes: son los que tienen alto contenido de nitrógeno, como restos de frutas, verduras y hortalizas; cáscaras de huevo, cáscaras de frutos secos, bolsitas de té, borra de café y césped recién cortado.
[Es importante triturar o picar finamente estos elementos, entre mas homogénea sea la mezcla, mejores resultados tendremos en nuestra composta]
Productos cafés: Estos tienen alto contenido de carbono, como pedazos de madera, ramas, hojas secas, tierra, aserrín, cartón o papel sin tinta (Por ejemplo los rollos del papel higiénico) y servilletas de papel (No toallas húmedas).
Evita agregar: Grasas y aceites, cualquier cosa tratada con pesticidas, pastas y/o arroz cocidos (sin salsa), carbón, productos lácteos, carnes y huesos, y los desechos de mascotas.
PROHIBIDO: Plásticos, metales, vidrio, viseras, sangre, papel impreso, compresas, toallas sanitarias y tampones; pañales, colillas de cigarro ni piedras.
RECETA DE LA COMPOSTA
1._Agrega una capa de entre 20 y 40 centímetros de ramas, cortezas, y materiales gruesos de producto café.
2._Añadir una capa entre 5 y 10 centímetros de producto café.
3._Sumar con una capa de producto verde. Entre 5 y 10 cm también.
4._ Continuar con los pasos 2 y 3.
5._Tapar el recipiente.
Deberás dejarla a la sombra o semisombra y revolver la composta de 2 a 3 veces por semana con un palo. Es importante mantenerla húmeda, pero no excedernos.
¿Cómo saber que la comporta ya maduró?
Después de 2 o 3 meses, la mezcla de la composta se verá homogénea. El color deberá ser café obscuro o negro y con un olor singular, como a bosque. La textura no debe ser muy húmeda.
Esta es una buena alternativa para reducir el impacto ambiental y preservar el ecosistema ¿Cuándo vas a iniciar la tuya?