Se anuncia la quinceava edición del Festival de Tradiciones Vida y Muerte y ¡Quintana Roo es el invitado especial este 2021!
Este año Quintana Roo será el invitado especial en la quinceava edición del icónico Festival de Tradiciones Vida y Muerte, para los que hemos asistido a los eventos pasados sabemos que es garantía absoluta estos eventos en donde se dan a conocerla gastronomía, costumbres y tradiciones.
Aparta las fechas desde el 30 de octubre al 2 de noviembre, en donde se llevarán a cabo muchas actividades afines a la celebración del día de Muertos en Playa del Carmen.
El parque Xcaret será sede principal del tradicional Festival de Tradiciones Vida y Muerte. Así mismo, el Hotel Xcaret México y el Hotel Xcaret Arte se vestirán de manteles largos ofreciendo a sus huéspedes exquisitas muestras gastronómicas, talleres de artes, espectaculares altares, entre otras sorpresas.
En la rueda de prensa que tuvo lugar el martes 21 de septiembre la directora del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, Leticia Aguerrebere, señaló:
“Es un orgullo ver que nuestro Festival de Tradiciones de Vida y Muerte cumple 15 años, a lo largo de los cuales se ha convertido en un emblema para la comunidad quintanarroense, un referente fundamental para las nuevas generaciones y una oportunidad para continuar compartiendo con visitantes mexicanos y extranjeros parte
de nuestro acervo cultural e infinito amor por México”.
Para que te des una idea de todo lo que puedes disfrutar en esta edición, te compartimos algunas actividades que se llevarán a cabo en las sedes oficiales para que elijas a donde ir, (ya sé, hay tantas buenas opciones que será difícil cubrir todo):
- Parque Xcaret contará con la presencia de artistas nacionales como la puesta en escena de Macario, el ahijado de la muerte, con la participación del primer actor:
Ignacio López Tarso; presentaciones teatrales y musicalizaciones con artistas regionales a través de Titeradas; artistas locales y de casa, conciertos, el juego de pelota de Xcaret, cuerpos de baile con las compañías de danza y artistas de la zona maya. En la Hacienda Interactiva, habrá exposiciones y actividades para toda la
familia. También habrá una exquisita muestra gastronómica de las 3 regiones de Quintana Roo, donde los visitantes podrán degustar deliciosos platillos tradicionales como pescado tikin xik, calabaza en dulce, panuchos y salbutes, relleno negro, tamales sancochados, queso relleno, chocolate caliente, churros, entre muchas delicias más. Y como cada año, Xcaret abrirá espacio a los artesanos y agroproductores locales. Asimismo, todos los días el Festival tendrá un espectacular cierre con el Concierto de Gala, incluido en la entrada, el cual en esta edición se presentará un repertorio alusivo al día de muertos con música de la
Camerata Sinfónica de Xcaret, Mariachi Femenil y Cantantes, el cual se llevará en el foro abierto. - Hotel Xcaret México ofrecerá una exquisita e innovadora experiencia culinaria con platillos gourmet y gastronomía fusión inspirados en la Zona Maya, creada por el Chef Carlos Gaytán junto con el amplio conocimiento gastronómico de Orlando Trejo en el Restaurante Há; mientras que el restaurante Las Cuevas se asemejará al inframundo maya, donde se podrá disfrutar el Hanal Pixán o Banquete de las Ánimas, con un buffet alusivo al día de muertos. A su vez, los huéspedes podrán ser testigos de diferentes momentos llenos de música, presentaciones artísticas, sesiones de fotos con La Catrina y teatro clown.
- Hotel Xcaret Arte brindará talleres de pintura, de cerámica y de textil, todos inspirados para crear piezas únicas alusivas a la festividad; además de presentaciones artísticas musicales y de baile; exposición fotográfica, desfiles y encuentros con La Catrina.
- El teatro de la Ciudad en Playa del Carmen y el planetario SAYAB de Playa del Carmen tendrán el 3 de noviembre puestas teatrales para toda la familia. Xcaret junto con la Fundación Truperías, llevarán el Festival hasta las comunidades un espectáculo alusivo al día de Muertos y talleres artísticos para los más pequeños.
La quinceava edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte significará el apoyo al talento mexicano con la presencia de 28 grupos artísticos, 251 artistas, 9 foros escénicos, 185 presentaciones artísticas, 10 exhibiciones y exposiciones; así como el apoyo a comunidades locales: 10 municipios beneficiados con teatro y talleres en su comunidad, 10 municipios beneficiados por la venta de alimentos y artesanías, 56
personas de 8 comunidades participando en la muestra gastronómica y 40 artesanos de Quintana Roo.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte operará con aforo limitado de acuerdo con el semáforo del Estado de Quintana Roo y bajo los protocolos y medidas del Modelo de Xeguridad 360°, para ofrecer experiencias memorables en un entorno seguro garantizando el bienestar de los visitantes, huéspedes, comunidad
y colaboradores.
Los boletos estarán disponibles a partir de hoy a través de www.festivaldevidaymuerte.com con cuotas de recuperación de preventa hasta el 25 de octubre y posteriormente cuotas de recuperación generales.
Te recomendamos que adquieras tus boletos lo más pronto posible porque se agotan rápidamente y cada edición promete superar las expectativas.