Yucatán Histórico
El estado hermano de Quintana Roo es Yucatán ¡Bomba! Y es muy fácil visitar los atractivos más importantes que ofrece Yucatán y vivir una experiencia completa. En este primer artículo te contaré un poco de historia para poder entender el legado que ha trascendido hasta la época actual.
Si vives en Cancún, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Tulum es muy sencillo y seguro manejar por la península de Yucatán y descubrir hermosas ciudades como Mérida.
No se conoce con exactitud el origen del nombre “Yucatán”, sin embargo es posible que provenga de una traslación verbal entre el maya y el español, como consecuencia del cuestionamiento de los conquistadores sobre el nombre de los territorios y la posible respuesta de los nativos: yuk ak katan (no entiendo tu lengua). Existen otras versiones sobre la respuesta: uh yu uthaan (oye como hablan) o Ci u than (no entiendo).
Francisco de Montejo “El Adelantado” estuvo al mando de uno de los barcos, en la expedición realizada por Juan de Grijalva y Hernán Cortés, y se les encargó la conquista de la región maya de Yucatán, fracasando en dos intentos, en 1528 y 1535. En esa misma época “El Adelantado” fue nombrado Gobernador de Tabasco, ocupando después el mismo cargo en Honduras y Chiapas. Atareado con esas responsabilidades le confirió poderes a su hijo, del mismo nombre y apodado “El mozo”, para consumar la conquista de Yucatán, quien fundó la ciudad de Mérida sobre la ciudad maya Tho, el 6 de enero de 1542.
Cuando los soldados hispanos entraron a Tho en 1541 apenas existían unas 200 casas de paja y madera junto a ruinas cubiertas de arboleda, ocupadas por aproximadamente un millar de indígenas.
El primer mapa de Mérida.
El Museo de la Ciudad exhibe una piedra litográfica en cuya esquina superior derecha se lee “Plano tipográfico de la ciudad de Mérida levantada por las instrucciones del Excmo. Sr. Comisario Imperial de la Península de Yucatán José Salazar Larregui, por los ingenieros de la Comisión Científica que nombró: Mauricio Von Hippel, Carlos Ramiro, Francisco de P. Beltrán y Carlos Maya, bajo la dirección del jefe de la sección Topográfica Agustín Díaz, 1864- 1865”.
Ciertamente, existen cartas geográficas de la Península, de sus caminos y parroquias mucho más antiguas que la Piedra exhibida en el museo, sin embargo antes de 1865 no existía un plano que expusiera el conjunto total de Mérida, razón por la que la inscripción de esta Piedra litográfica demuestra que en su superficie se grabó el mapa más antiguo de la ciudad.
Arquitectura.
La arquitectura local es reflejo de las políticas socioeconómicas de los primeros gobiernos revolucionarios que conjugan estilos nacionalistas y regionalistas como: neomaya, neocolonial y regionalismo moderno yucateco. Las características del neomaya, que refleja raíces prehispánicas son arcos falsos, serpientes descendentes con cabezas como columnas, cornisas, tamborcillos, junquillos, deidades y mascarones. Ejemplos: Parques de las Américas, Ex Sanatorio Rendón Peniche, Diarios de Yucatán y el Del Sureste, Casa del Pueblo, Monumentos a la Patria, a Felipe Carrillo Puerto y a la Mestiza, pilastros del Cementerio General y tumbas de Felipe Carrillo y Alma Reed. Destacan los arquitectos Manuel y Max Amábilis y Ángel Bachini, así como el escultor Rómulo Rozo. Ejemplos del neocolonial: Plaza de Toros Mérida, Estación Central De Ferrocarriles, Campo Deportivo Salvador Alvarado, Palacio Municipal, etc. Lo representativo del Art Deco, en los treinta: Edificio Nacional, Cine Mérida y Rex, Facultad de Medicina y Ex Hospital Psiquiátrico.
Las Artes.
Las manifestaciones artísticas en Mérida han servido de puente para establecer una relación entre los meridianos y su ciudad, forjando una identidad propia. El Arte en Mérida no se ha sometido a modelos exteriores, ni se ha olvidado de sus antecedentes cuyos cimientos están su rico pasado prehispánico.
Mérida es una ciudad con un desarrollo artístico que mantiene por un lado su historia y , por el otro, se ubica dentro de las corrientes artísticas en auge.
Cuando visites Mérida por primera vez, te recomiendo ampliamente que tomes uno de las dos opciones de Turibus que ofrecen una amplia y detallada información sobre los lugares más emblemáticos de la ciudad y a simple vista podrás observar grandes casonas con influencias francesas, españolas y otros estilos extranjeros que quedaron plasmados y construidos en esta ciudad hermosa llena de historia fantástica.
En el siguiente blog sobre Mérida te explicaré con detalle los principales atractivos que ofrece la ciudad. Así que, mantente conectado con nosotros.